Imagina. Una mesa, unos cafés, unos amigos sentados alrededor
conversando plácidamente sobre un tema que les gusta. Podría ser el último
best seller, el estreno de una reciente película, el partido de fútbol del sábado…¿fácil
imaginar, no?. Pero no, te pediré que imagines más allá: unas mesas, unos
portátiles (o tablets), unos amigos sentados frente a los mismos conversando en la distancia plácidamente sobre un tema que les gusta. Eso es lo que tuvimos la ocasión de
experimentar mis amigos de los blogs Dando Vueltas y Diseñando Pasados
Recordando Futuros, junto con otros amigos más, hace algunas semanas en lo que se
llamó “Looking for…la relación de ayuda en contextos de riesgo:¿puede el afecto
potenciar el efecto?”, algo así como un Café Gijón virtual para debatir, compartir, aprender y sobre todo disfrutar haciendo lo que nos gusta. No pudo emitirse en
directo tal como estaba previsto, pero la tecnología y sus fallos no nos impidieron pasar un buen trato y guardarnos un bonito recuerdo y algunas palabras que
intentaré hoy compartir aquí.
Para el que quiera contextualizar un poco más el contenido
dejo aquí el enlace del documento preparado expresamente para este encuentro en el que yo fuí quien propuso el tema a mis compañeros, del cual todos participaron pero yo tenía encargada la tarea de abrir y cerrar el debate ese día.
Como mi intención no es transcribir literalmente lo que allí
pasó, lo que a continuación viene son ideas, reflexiones y alguna que otra
pregunta que lancé entonces y aprovecho para volver a haceros, esta vez a gran
escala (espero, ¡si es que los lectores de este post son muchas más de lo que fuimos
allí!).
Algunas premisas:
-En contextos de riesgo se da la paradoja de que existen
menores "en situación de riesgo" bajo el cuidado de adultos responsables de los mismos
que no satisfacen sus necesidades bien por incompetencia
parental o bien por incapacidad….y en ambos casos se dan con mucha frecuencia
una falta de afecto en la infancia de estos adultos. El cuidador no cuidado.
-A mi modo de ver, aun dándose esto, tenemos una noticia
positiva: EL AFECTO SE PUEDE INOCULAR A CUALQUIER EDAD. ES POSIBLE LA
REVINCULACIÓN AFECTIVA, a través de relaciones con referentes (profesionales o no) empáticos,
respetuosos y afectivos.
-¿Puede el afecto formar parte de la relación de ayuda? Yo
creo que sí, pero un sí condicionado. Es decir, no cualquier tipo de afecto. Yo
puedo estimar al niño o la niña con los que trabajo, al igual que a sus padres,
pero no del mismo modo en como lo hago con mis propias hijas. Quizás sea
necesario concretar más..¿Qué entendemos por afecto?
-El afecto no son solo besos y abrazos, se acaricia con la
palabra, con gestos, con la actitud. Es más,
afecto es igual a ACTITUD.
-Carls Rogers habla de tres actitudes relacionales que se
convierten en el fundamento de la intervención desde el enfoque que él defiende
centrado en la persona: la escucha activa y la empatía; la aceptación positiva
incondicional y la autenticidad o congruencia del facilitador. O lo que es lo
mismo, percibir el mundo interior del otro, aceptarle como es creyendo en sus recursos y respetando sus
decisiones (aunque no se esté de acuerdo en todo), y ser uno mismo con nuestras
propias emociones y sentimientos.
Algunas cuestiones:
-¿Es posible y necesario que las personas con las que
trabajamos nos acepten e incluso nos tengan estima?
-¿Si hay mucha confianza con el/la profesional se difuminan
los límites y los roles?
-¿El afecto impide la relación de ayuda?
-¿Se puede establecer una relación afectiva en todos los
casos? ¿y si no es así entonces no hay ayuda?
-¿Cómo hacer compatibles los planes de intervención
establecidos por los propios contextos de trabajo-con sus exigencias y
limitaciones-con una forma de trabajar desde una relación de ayuda y compromiso
con la familia?¿Dónde están los límites de la aceptación de sus actos si, por
ejemplo, sabemos que su negligencia está afectando al menor?
-¿Qué hace que las personas/familias se sientan comprendidas
en un recurso que puede suponer una amenaza para la pérdida de la custodia de
sus hijos?
Algunas respuestas:
-Desde
mi punto de vista no siempre es posible expresar afecto explícito con todas
las personas ni en todas las situaciones, pero SI es posible siempre mostrar un afecto
en forma de reconocimiento, de escucha, de sonrisa, de asentir con la cabeza
cuando se destapan ante nosotros con sus mejores y peores experiencias y sentimientos.
-Yo
me siento mejor en aquellas sesiones en las que disfruto y me río con (no de) las
personas, ya sean adultos o niños, algo que practico siempre que es posible. Y sobre todo con las que siento más afecto.
El poder liberador del afecto dirigido hacia quien tengo frente a mí genera una
atmósfera de confianza y de tranquilidad que es más eficaz para la intervención
que mil protocolos guiados de forma aséptica en plan pregunta-respuesta. Y
luego está mi propio ego, por qué no reconocerlo: si me estiman y elogian
retroalimentan mi necesidad de agradar y de hacer bien mi trabajo.
-Aun
cuando la persona con la que trabajo no despierta en mí ese afecto tan deseado
(por ejemplo un padre o madre que maltrata de manera brutal a su hijo y no lo
reconoce), debo respetar su condición de persona que necesita ayuda dejando, en
la medida de lo posible, valoraciones y juicios personales (esto no siempre es
fácil, al menos para mí).
Una propuesta de modelo:
(Lo que viene a continuación puede sonar a sarcasmo de un
modelo conocido por todos, pero nada más lejos de mi intención, es simplemente
un sucedáneo del mismo)
Edith Grotberg es conocida por el modelo de
autoverbalizaciones que propone “Yo tengo, yo puedo, yo soy”, basado precisamente
en aquellos factores que aparecen en las narrativas de niños y niñas
resilientes (pincha en este enlace si no conoces el modelo).
En mis inicios como psicóloga en un servicio de atención a
familia e infancia en riesgo hace ya muchos años la inexperiencia y los propios
prejuicios me llevaban, supongo que como a otros muchos, a estar más pendiente
de las técnicas que tenía que emplear, el cómo, cuándo, para qué hacía o decía
tal o cual cosa. Cuando me presentaban una familia para trabajar se ponía ante
mí un reto centrado en lo profesional, en lo técnico.
Con el tiempo, además de más arrugas he de reconocer que me
he convertido en más “sin-vergüenza”, cada vez con menos máscara profesional, y
dejo entrever en mis intervenciones a quien tengo delante una gran parte de
cómo soy, sin más. Ahora después de varios años me permito “pensar en voz alta”,
como les digo a la familia o al niño o niña para compartir con ellos lo que
pienso sin jugar a ser adivina. También suelo ser clara
utilizando la asertividad aunque eso suponga parar la sesión en un momento dado diciéndole al otro que me gustaría que explicara ese gesto suyo que me ha descolocado o que me parece que su actitud hacia mí o hacia el servicio no es positiva.
Pero una de las cosas que más me agradan de mi evolución profesional (reconozco que porque las características de mi puesto de trabajo me lo permiten) es explicarles en la primera sesión (y siempre que haga falta) a las familias, principalmente a las que llegan con resistencias, algo particularmente frecuente con adolescentes, lo que yo no soy, o el MODELO ANTIGROTBERG:
-
YO
NO TENGO…ayudas económicas para paliar sus carencias de este tipo, ni tramito
becas, subvenciono gafas ni nada por el estilo
-
YO
NO PUEDO… sustituirles a ellos haciendo lo que les corresponde, no es mi tarea
suplir a nadie en sus funciones
-
YO
NO SOY… ni juez para juzgarles, ni policía para detenerles ni detective para
controlarles…solo ayudo a que ellos consigan todo lo anterior.
Ello me da la posibilidad de poder ser más auténtica, menos impostada, simplemente una profesional de ayuda resiliente y a la vez afectiva.
Creo que en el ámbito de la intervención social hemos de profundizar en el análisis de nuestras acciones. Y analizar cómo conectamos con aquella persona o familia es prioritario, a nivel informal podemos hablar de "enganche", pero es difícil ver en cualquier memoria una referencia a esta cuestión, y mucho menos hacer ninguna previsión. Vaya que me ha entusiasmado ver que un grupo de profesionales se sentaban a hablar del tema, enhorabuena por esas amistades!!! (ya me hubiera gustado escucharos un rato)
ResponderEliminarEstimada Esther, gracias por tu comentario, que se suma sin duda al interés de otros muchos/as que como tú pensamos que es posible el cambio de mirada para conseguir una verdadera relación de ayuda. Y sobre tu entusiasmo de poder estar en vivo con este este tipo de "amistades" y para hablar de estos temas (el encuentro fue virtual), te invito si tú quieres, al próximo encuentro si te apetece y te atreves a compartir un ratito con nosotros. Si es así, escríbeme y te explico un poco más. Un abrazo.
Eliminar